La terapia asistida con caballos TAC, es una técnica empleada por profesionales que trabajen en el ámbito de la relación de ayuda. El caballo facilita y acelera los procesos terapéuticos.

¿QUÉ PROBLEMÁTICAS TRABAJAMOS EN KANTAKA?
Niños y adolescentes:
- Dificultades de aprendizaje
- Indefensión aprendida
- Miedos
- Impulsividad, dificultades en el autocontrol
- Déficit de atención
- Hiperactividad
- Conducta desafiante
- Desarrollo del niño con autismo (mejora de la comunicación, empatía, ayuda en la gestión del “error”, adquisición de normas de conducta, desarrollo de la capacidad de previsión, adaptación a los cambios)
- Autoestima
- Falta de confianza en si mismo
- Desarrollo del lenguaje
- Desarrollo cognitivo
- Adquisición de la confianza en las aptitudes físicas en niños con mala propiocepción. (Sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas. La propiocepción regula la dirección y rango de movimiento, permite reacciones y respuestas automáticas, interviene en el desarrollo del esquema corporal y en la relación de éste con el espacio, sustentando la acción motora planificada.)
Adultos:
- Autoestima
- Confianza en si mismo
- Asertividad
- Gestión del estrés.
- Miedos
- Trabajo del pensamiento invasivo o intrusivo
- Indefensión aprendida
Adultos Mayores:
- Alzheimer
- Depresión, falta de motivación
En la sesiones de equinoterapia no siempre se monta a caballo, algunas veces el trabajo es pie a tierra con el caballo.